Día Mundial del Cáncer de Mama.
De todos los tumores malignos el cáncer de mama ocupa el primer lugar entre las mujeres tanto en los países industrializados como en los países en vía de desarrollo. La incidencia esta aumentando en países como la República Dominicana, en parte debido al aumento de la esperanza de vida, al paso de una sociedad rural a una sociedad mayoritariamente urbana y a la adopción de estilos de vida propios de países desarrollados. Varios factores predisponentes implicados en la aparición de esta enfermedad han sido debidamente estudiados. Sin embargo, para la mayoría de las mujeres que padecen de cáncer de mama aun no es posible identificar individualmente el o los factores de riesgo específicos que puedan explicar la aparición de esta enfermedad por si misma.(IARC, 2008; Lacey et al., 2009).
El antecedente de historia familiar de cáncer de mama aumenta al doble o al triple el riesgo de padecer la enfermedad en comparación con el resto de la población que no ha tenido antecedentes. Algunas mutaciones, particularmente BRCA1, BRCA2 y p53 están asociadas en muy alto grado al cáncer de mama. Sin embargo, estas mutaciones son raras por estos predios.
Son importantes entre los factores de riesgo la menarquia temprana, la menopausea tardía, el primer parto a edad avanzada cuyo enlace parece estar asociado a una exposición prolongada a los estrogenos endogénos. Asi mismo, se consideran como factores de riesgo condiciones asociadas a estímulos hormonales exogenos como el uso prolongado de los anticonceptivos orales (la píldora), y la terapia de reemplazo hormonal. La lactancia materna, sin embargo, ejerce un efecto protector contra la aparición de esta enfermedad (IARC, 2008, Lacey et al., 2009).
En una investigacion realizada en el 2005 sobre factores predisponentes y cáncer de mama Danaei y colaboradores concluyeron que el 21% de toda las muertes por cáncer de mama alrededor del mundo estaba relacionado con la ingesta de alcohol, el sobrepeso, la obesidad y la inactividad física. Esta proporción es mas alta en países cuyo ingreso per cápita es mas elevado (27%). El factor contribuyente mas importante en este grupo de naciones fue el sobrepeso corporal y la obesidad. En los países de bajo y mediano ingreso per cápita, la proporción de cáncer de mama atribuible a estos factores de riesgo fue de 18%, y la inactividad física (la vida sedentaria), fue el determinante mas importante (10%).
Y para terminar, aquí tienen algunos consejos útiles ante la posible aparición del cáncer de mama: el chance de sobrevivir es mayor si el cáncer es detectado tempranamente, antes de que se disemine a otras partes del cuerpo. De hecho, cuando esto ocurre el chance de sobrevida a los 5 años es de 98%; es decir, estadisticamente 98 de cada 100 mujeres a las que se diagnostica cáncer en estadio temprano seguirá con vida cinco anos después de diagnosticado y tratado el cáncer.
Es necesario motivar a las mujeres a dialogar activamente con su médico acerca de las diferentes pruebas de detección temprana, cuales son las mas apropiadas en cada caso y cuando realizarlas.
La mejor herramienta empleada en la detección del cáncer de mama aun sigue siendo la mamo grafía complementada con una sonomamografía. Pero es indudable que el auto examen regular de las mamas y el examen clínico por parte del médico juegan un papel extraordinario.
Algunas recomendaciones en el estilo de vida pueden reducir el riesgo de contraer cáncer de mama. Les recomiendo a todas mis pacientes evitar el tabaco (dejar de fumar o dejar de ser fumadoras pasivas), mantenerse activa, mantener un peso corporal saludable (iniciando programa de ejercicios, asistiendo al gimnasio), limitar la ingesta de bebidas alcohólicas y aumentar los niveles de fibras en la dieta ingiriendo una alimentación sana rica en granos, vegetales y frutas.